Tras alcanzar el
grupo Repsol los beneficios estipulados para consolidar el IPC acumulado en el
periodo de vigencia del XVIII CC, la dirección de Petronor, ha publicado la
siguiente interpretación de la cláusula de revisión: «Siendo la suma de los IPC´s
generales de cada uno de los años de vigencia del XVIII Convenio Colectivo
2020-2024 el 17,60 %». Sin embargo, el texto firmado determina exactamente que
las tablas salariales se actualizarán «hasta alcanzar el 100% de la suma del
IPC general de los cinco años de vigencia». Este IPC, según determina el INE
(Instituto Nacional de Estadística), que son los datos oficiales, es 18,8 %.,
lo que dista mucho de la cifra que publicada en el “Garbigune”.
Esto significa
que, para el sueldo base de un nivel 3F en 2025, vamos a consolidar 496,62 euros menos que el
incremento real del IPC en el periodo de referencia. Este dato sirve como
ejemplo, pero se debería de aplicar de manera proporcional en todos los
conceptos de las tablas.
El objetivo de
la cláusula es mantener el poder adquisitivo. Si solo se sumaran los IPC
anuales sin aplicar el método correcto de acumulación, los salarios quedarían
por debajo del incremento real del coste de vida.
La dirección
aplica una suma aritmética en contra del espíritu de la cláusula perjudicando a
la plantilla al no asegurar una revisión salarial justa basada en la inflación
real.
Tal vez haya que
recordar que el sr. López Atxurra, nuestro presidente, se embolsó el pasado año
860.000€ y el consejero delegado de Repsol, sr. Imaz, más de 4 millones de
euros (incrementando un 4% su retribución respecto a 2023). Esto mientras
tratan de engañarnos con los porcentajes de subidas salariales.
Desde TU vamos a
pelear porque el mantenimiento del poder adquisitivo sea real y efectivo para
toda la plantilla, esté o no incluida en convenio. Es fundamental, más ahora
que comienza la negociación, que se cumpla lo firmado tal y como expusieron
tanto la dirección como los sindicatos que llevaron el acuerdo a la asamblea
para su aprobación.