lunes, 27 de enero de 2020

La lucha siempre da resultados



Desde el cuatro de septiembre nuestra sección sindical ha estado reclamando al comité la convocatoria de una asamblea de fábrica para valorar el seguimiento de los acuerdos del 11 de julio.  Esta se realizó finalmente el 28 de noviembre. Hay varias cuestiones que queremos destacar del proceso seguido hasta la fecha.

Contra todo pronóstico, en la reunión previa a la realización de la asamblea se consigue una postura unitaria. Todos los grupos sindicales proponemos la convocatoria de una huelga, como modo de presión para que la dirección deje de tomarnos el pelo en relación al cumplimiento de los acuerdos de julio, además de exigir la contratación de las 75 personas que se había comprometido a formar. En la asamblea se definen los puntos a conseguir, limitando el plazo de convocatoria de la huelga a la segunda quincena de enero.

El viernes 17 de enero, con la huelga registrada a partir del día 24 a las 13 horas, la dirección nos comunica que acepta todos los puntos aprobados. En esta misma reunión trasladamos que es necesario profundizar y desarrollar la aplicación de los puntos. Asimismo, desde TU se plantea que, antes de llegar a cualquier acuerdo, es necesario recuperar la credibilidad con la plantilla y con el comité.

Para ello proponemos el cumplimiento radical de las actas de reducción de jornada y formación, además de llevar la contratación de las 75 personas, ya aceptada, al índice de cobertura, de tal manera que pasen a formar parte de la estructura comprometida.

En este contexto, la dirección, en vez de profundizar en el desarrollo de nuestras propuestas y centrarse en llegar a acuerdos en cuanto al cumplimiento de actas, promueve una campaña de descrédito hacia el comité, por medio de las jefaturas de departamento y algunas otras personas fuera de convenio.

Finalmente, el jueves 23 nos convoca para buscar puntos de encuentro ante el inminente inicio de la huelga. En esta reunión se definen posturas. El viernes 24 seguimos negociando hasta que, ya iniciada la huelga, la dirección atendiendo a nuestras reclamaciones presenta una propuesta que las recoge. Ante esta situación UGT y CCOO consideran la posibilidad de desconvocar la huelga como comité, mientras ELA valora como insuficiente la propuesta de la dirección.

Desde TU planteamos que la desconvocatoria de la huelga solo puede venir por la aprobación en la asamblea, que está convocada, y activa en la portería principal, desde las 13 horas para el seguimiento de los servicios mínimos y acciones a tomar. Además, consideramos innecesaria la pérdida de salario de las personas que no eran servicios mínimos estando la oferta concretada y pareciendo aceptable. El resultado de esta votación es de 150 a favor frente a 134 en contra.

También en la votación se planteó convocar una nueva asamblea, que será el día 6 de febrero, para valorar y decidir si se acepta la propuesta de acuerdo o si se continúa con medidas de presión, definiendo los objetivos de estas.

En TU pensamos que es momento de recoger los frutos de nuestra presión. Con en este proceso se demuestra que la lucha siempre da resultados. Ahora es importante salir de esta situación con la unidad necesaria para afrontar los próximos retos en la mejor condición posible. Para ello entendemos que la mejor manera es tomar la decisión en la asamblea convocada para ello en tiempo y forma.








martes, 21 de enero de 2020

PETRONORREKO LANGILE BATZORDEAK GREBA AURREABISATU DU ORDU EXTRAK MURRIZTEKO ETA EGUTEGIAK ERRESPETATZEKO




Petronorreko Langile Batzordeak greba aurreabisatu du Urtarrilak 24ko 13htatik Urtarrilak 27ko goizeko 6hak arte, zuzendaritzak pasadan uztailean adostutako akordioak ez betetzeagatik.  

Akordio horiek ordu extrak murrizteko, egutegia errespetatzeko eta langileak kontziliaziorako eskubideak jasotzen ditu. Orain arte akordioko puntu batzuk ez betetzea suposatu du jardunaldien luzatzea ez murriztea.  

Langilegoaren haserreak ez betetze honengatik, eraman zuen pasadan azaroak 28an asanbladan greba egitea onartzea.  

2019garren urtean Petronorren 67.865 ordu extra egin dira. Gainera zenbaki honetan ez daude kontutan hartuta hitzarmenetik kanpo dauden langileenak.  

Zuzendaritzak muzin egiten dio dauzkan errekurtsoak erabiltzeari ordu extrak murrizteko, atsedenaldia eta kontziliazioa bermatuz. Gainera hutsik geratzen diren lanpostuak ez ditu betetzen, ezta 10 egunetik goragoko absentziak, adostu zen bezala. 

Greba hauekin batera langilegoa enpresaren aurrean konzentratuko da egoera salatzeko, eta baita zuzendaritzak azken grebaldietan zerbitzu minimoei buruz egiten ari den gehiegikeriak salatzeko ere.





EL COMITÉ DE PETRONOR CONVOCA HUELGA POR LA REDUCCIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS Y EL RESPETO DE LOS CALENDARIOS.


Ante el incumplimiento, por parte de la dirección, de los acuerdos alcanzados el pasado mes de Julio, el Comité de Petronor ha registrado un periodo de huelga, desde las 13.00 h del 24 de enero hasta las 06.00h del 27 de enero.
 
Los citados acuerdos incluían una serie de medidas para reducir las horas extraordinarias, respetar los calendarios y el derecho de conciliación de la plantilla. Durante este periodo se han producido incumplimientos en varios de sus puntos que han impedido, entre otras cosas la reducción efectiva de las prolongaciones de jornada.
 
El malestar de la plantilla por estos incumplimientos llevó a la convocatoria de una asamblea, el pasado 28 de noviembre, en la que se decidió realizar un periodo de huelga en caso de no alcanzar un nuevo acuerdo.
 
Durante el año 2019 se han realizado 67.865 horas extraordinarias, y en este cómputo no están incluidas las realizadas por las personas excluidas de convenio.
 
La Dirección continua sin utilizar todos los recursos disponibles para disminuirlas y favorecer los descansos y conciliación entre la plantilla, además de no cubrir todos los puestos vacantes y las ausencias de más de diez días, tal como se acordó.
 
Este periodo de huelga estará acompañado por una concentración de la plantilla a la entrada de las instalaciones con el fin de denunciar la situación y de evitar el abuso en la aplicación de los servicios mínimos que viene realizando la dirección en las últimas convocatorias.

Solidaridad con los y las trabajadoras de IQOXE en Tarragona



Publicamos aquí la nota sobre el accidente de Tarragona que hemos consensuado en el comité para enviar a la prensa. Este accidente, que no es el primero grave de este año en ese enclave petroquímico, tiene especial trascendencia por su dimensión mediática y proporción. Inevitablemente nos hace pensar en la gran responsabilidad que asumimos cada día al trabajar en esta industria, tanto para volver a casa con toda la salud como para cuidar la de la vecindad y el medio ambiente.




Tras el gravísimo accidente ocurrido en TARRAGONA, el comité de empresa de PETRONOR quiere expresar su solidaridad con toda la plantilla de la empresa IQOXE, así como trasladar las condolencias a las familias de los fallecidos, y desear la mejor recuperación de las personas heridas.

No hemos de olvidar que PETRONOR es una empresa del sector petroquímico y que solamente gracias a un estricto cumplimiento de las normas de seguridad y la formación constante podemos mantener bajo control los riesgos implícitos de nuestra actividad.

Para que nuestras instalaciones continúen siendo seguras también se ha de tener en cuenta que los medios materiales, la formación y entrenamiento de la plantilla han de mantenerse actualizados, especialmente entre quienes trabajan en contacto con hornos, reactores, tanques y equipos de campo, directa o indirectamente.

Los trabajadores y trabajadoras, además de tener buena formación, entrenamiento y de contar con los mejores medios de seguridad, debemos realizar las tareas propias de nuestros puestos de trabajo y estar en alerta.  Para ello, debemos evitar por todos los medios que, por falta de personal, se prolonguen las jornadas de trabajo más allá de las ocho horas.

Esta es una de las prioridades de este Comité de Empresa, y es caballo de batalla contra los intereses de la dirección en su afán de ahorro de costes de personal. Es por ello que exigimos que se mejore la cobertura, para que las jornadas de doce y dieciséis horas de trabajo se reduzcan en la mayor medida de lo posible en PETRONOR.

jueves, 9 de enero de 2020

Vulneración del derecho de huelga en Petronor


La Inspección de Trabajo ha emitido un informe sobre la situación que se dio en la huelga realizada entre el 21 y 24 de junio de 2019. Según reconoce la inspectora se produjo una sustitución interna de trabajadores huelguistas al realizar los jefes de turno labores que, en situación normal, son responsabilidad de operadores y jefes de área.

Concretamente se trata  de la firma y comprobación de los permisos de trabajo que permitieron mantener la actividad de las empresas contratistas en la zona de Paradas, dejando inactiva parte de la presión ejercida por los y las huelguistas.

También recoge el informe que, ni el empresario puede imponer a los trabajadores no huelguistas la realización de tareas que corresponden a los que secundaron la convocatoria, ni los trabajadores que libremente decidieron no secundarla pueden sustituir el trabajo de sus compañeros.

Finalmente considera la conducta empresarial como vulneradora del ejercicio del derecho de huelga de los y las trabajadoras, por lo que inicia el procedimiento sancionador frente a la dirección.

Desde el Comité se reconoce la actitud y el ejemplo de los compañeros y compañeras que se plantaron en su derecho a la huelga, realizando exclusivamente las funciones recogidas para sus puestos en los Servicios Mínimos y poniendo la situación en conocimiento del comité de huelga.

Esperamos que esta resolución sirva para que la dirección respete los servicios mínimos y no intente vaciar de contenido el derecho de huelga en la próxima convocatoria, prevista para los días 24, 25, 26 y 27 de enero, tal y como ha venido haciendo en las últimas ocasiones.