Desde el cuatro de
septiembre nuestra sección sindical ha estado reclamando al comité la
convocatoria de una asamblea de fábrica para valorar el seguimiento de los
acuerdos del 11 de julio. Esta se
realizó finalmente el 28 de noviembre. Hay varias cuestiones que queremos
destacar del proceso seguido hasta la fecha.
Contra todo pronóstico, en
la reunión previa a la realización de la asamblea se consigue una postura
unitaria. Todos los grupos sindicales proponemos la convocatoria de una huelga,
como modo de presión para que la dirección deje de tomarnos el pelo en relación
al cumplimiento de los acuerdos de julio, además de exigir la contratación de
las 75 personas que se había comprometido a formar. En la asamblea se definen los
puntos a conseguir, limitando el plazo de convocatoria de la huelga a la
segunda quincena de enero.
El viernes 17 de enero, con
la huelga registrada a partir del día 24 a las 13 horas, la dirección nos
comunica que acepta todos los puntos aprobados. En esta misma reunión trasladamos
que es necesario profundizar y desarrollar la aplicación de los puntos.
Asimismo, desde TU se plantea que, antes de llegar a cualquier acuerdo, es
necesario recuperar la credibilidad con la plantilla y con el comité.
Para ello proponemos el
cumplimiento radical de las actas de reducción de jornada y formación, además
de llevar la contratación de las 75 personas, ya aceptada, al índice de
cobertura, de tal manera que pasen a formar parte de la estructura
comprometida.
En este contexto, la
dirección, en vez de profundizar en el desarrollo de nuestras propuestas y
centrarse en llegar a acuerdos en cuanto al cumplimiento de actas, promueve una
campaña de descrédito hacia el comité, por medio de las jefaturas de
departamento y algunas otras personas fuera de convenio.
Finalmente, el jueves 23
nos convoca para buscar puntos de encuentro ante el inminente inicio de la
huelga. En esta reunión se definen posturas. El viernes 24 seguimos negociando
hasta que, ya iniciada la huelga, la dirección atendiendo a nuestras
reclamaciones presenta una propuesta que las recoge. Ante esta situación UGT y
CCOO consideran la posibilidad de desconvocar la huelga como comité, mientras
ELA valora como insuficiente la propuesta de la dirección.
Desde TU planteamos que la
desconvocatoria de la huelga solo puede venir por la aprobación en la asamblea,
que está convocada, y activa en la portería principal, desde las 13 horas para
el seguimiento de los servicios mínimos y acciones a tomar. Además, consideramos
innecesaria la pérdida de salario de las personas que no eran servicios mínimos
estando la oferta concretada y pareciendo aceptable. El resultado de esta
votación es de 150 a favor frente a 134 en contra.
También en la votación se
planteó convocar una nueva asamblea, que será el día 6 de febrero, para valorar
y decidir si se acepta la propuesta de acuerdo o si se continúa con medidas de
presión, definiendo los objetivos de estas.
En TU pensamos que es
momento de recoger los frutos de nuestra presión. Con en este proceso se
demuestra que la lucha siempre da resultados. Ahora es importante salir de esta
situación con la unidad necesaria para afrontar los próximos retos en la mejor
condición posible. Para ello entendemos que la mejor manera es tomar la decisión
en la asamblea convocada para ello en tiempo y forma.