Punto de encuentro para los y las trabajadoras de la refinería de Muskiz
martes, 17 de noviembre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
Huelga de empresas auxiliares de Repsol en Cartagena
Queremos ofrecer, desde este blog, todo nuestro apoyo a los y las compañeras de las empresas auxiliares de la refinería de Escombreas, que el día 19 han iniciado una huelga indefinida para mejorar sus condiciones de trabajo.
La situación, a la vista de sus reivindicaciones, es similar a la que sufren aquí las y los trabajadores de las empresas contratistas. Durante los últimos años Repsol ha invertido unos 3000 millones de euros en la refinería de Cartagena. Esta inversión no ha servido para mejorar las condiciones del colectivo de empresas contratistas, todo lo contrario, ha llevado a la pérdida de derechos.
Sus reivindicaciones pueden ser firmadas por casi todas las empresas que trabajan en el centro de Muskiz, y como venimos diciendo hace tiempo, la pérdida de derechos laborales nos afecta a todas por igual, y cuanto mejor estén las empresas contratistas mejor estaremos los y las trabajadoras de la empresa principal.
Por todo ello, mucho ánimo a los y las huelguistas, esperamos que se atiendan sus justas reivindicaciones. A continuación os enlazamos un par de noticias en las que se da más de detalle de éstas.
http://web.cartagenasisepuede.info/pleno-octubre/apoyo-a-los-trabajadores-de-las-empresas-auxiliares-de-repsol-cartagena/
martes, 14 de julio de 2015
PMGR y acumulación de tares en el puesto de Jefe/a de Área
La aplicación del PMGR conlleva una serie de cambios en la estructura de
turnos que, según la empresa, son asumibles por las personas afectadas. Hasta
la fecha hemos señalado carencias en la formación y sobre todo acumulación de
tareas.
La empresa da un paso más cuando añade a las y los Jefes de Área la
responsabilidad de gestionar los permisos de trabajo en los periodos de
vacaciones de las personas responsables de estas labores.
En Conversión incluso les hace responsables de la concesión de permisos
de reducción de jornada mientras disfruta sus vacaciones el administrativo
encargado de ello.
En Tanques se añade al colectivo de Jefes y Jefas de Área de turno la
responsabilidad del Cargadero y DAR de 8 a 17 horas, durante las vacaciones de
los responsables de dichos departamentos, además de los permisos de trabajo,
pues se pone al responsable de esta labor a turnos para dar cobertura a una
formación que ni siquiera está acordada en la comisión correspondiente.
Este modelo no nos parece correcto. Desde el punto de vista de la
seguridad es una irresponsabilidad concentrar en una persona tantos trabajos,
de los cuales varios pueden ser críticos, sabiendo que no hay tiempo material
para realizarlos correctamente.
Por ello, en la reunión celebrada hoy hemos pedido a la empresa que recapacite sobre el modelo que
propone, y ya que el punto fuerte de su apuesta en el PMGR es la creación de
una estructura de día, después de haber debilitado la de turnos, la refuerce para que no se creen
cuellos de botella que puedan poner en riesgo las prácticas seguras. La empresa se ha comprometido a convocar a la comisión de seguimiento del PMGR.
También pedimos al colectivo de Jefes y Jefas de
Área a turnos que sean escrupulosos a la hora de realizar su trabajo y no
asuman responsabilidades que no les competen, o al menos se aseguren de que se
cumplen todas las normas que afectan a la seguridad del proceso, exigiendo
prioridades a sus superiores.
COMITÉ DE EMPRESA
Muskiz 14 de julio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
Criterios permisos
El pasado martes 9 nos reunimos con la dirección de
Organización y Personas, y la jefatura de los distintos departamentos de
Producción y Laboratorio, para abordar cuestiones relativas a la gestión de los
diferentes permisos y a los criterios que se vienen aplicando en cada
departamento.
La empresa asegura que cumple los acuerdos con los
medios de que dispone, y que el criterio debe ser el mismo para todo el
colectivo a turnos, pero también insiste en que tiene margen para decidir cómo
actúa en las cuestiones no definidas en los acuerdos. Lo que parece cierto es
que los medios que dispone son insuficientes a la vista del número de horas
extraordinarias que soportamos.
Acto seguido, cuando comenzamos a detallar
situaciones, queda patente que sus palabras no son más que intenciones y que en
la actualidad no se están poniendo todos los medios para evitar doblajes ni, en
la mayoría de los casos, gestionando bien la cobertura para respetar lo
acordado.
Hay casos como no cumplir los plazos para contestar
la reducción de jornada programada que tiene distintas interpretaciones, a
veces es una buena práctica aceptada para posibilitar que se apruebe la
solicitud y otras veces un abuso, que a su vez está relacionado con las
notificaciones de licencias retribuidas de larga duración que van a afectar a
la cobertura.
Otro ejemplo es el caso del Laboratorio donde, después de
ganar en juicio que se debe aplicar el acuerdo de reducción de jornada y la
adhesión de su personal al mismo calendario que el resto de personal a cinco
turnos, no se cumple lo acordado en la negociación respecto al número mínimo de
personas en el calendario de 5 turnos y
se sigue sin aplicar una norma clara para los distintos colectivos que allí
trabajan.
También se ha discutido sobre el disfrute del día
por cambio de turno. La empresa ha unificado el criterio de que si su concesión
genera un cambio de turno, se deben de pedir como mínimo dos días. Insisten en
que es una bola de nieve imparable y no es cierto, cuando se genera un cambio
de turno por conceder otro, el saldo global no aumenta se mantiene. Para evitar
el aumento hay que incidir en otros aspectos como una cobertura suficiente,
bien equilibrada y con un alto índice de conocimiento de unidades.
En cualquier caso, desde el Comité consideramos que
se debe de garantizar que la cobertura se utilice en primer lugar para evitar
doblajes, aunque esto pueda significar que se conceden menos permisos. Lo que
es inaceptable es que se esté doblando mientras hay gente en formación sin ser
prioritaria, de día o se concedan descansos por horas extras a la gente que ha
estado en parada a costa de otros permisos e incluso doblajes.
Por todo ello, os pedimos que aquellas
instrucciones que incumplan lo acordado las hagáis llegar al comité para que
seamos nosotros los que intentemos dar solución a esos criterios.
Muskiz, 18 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
Píldoras envenenadas
Otra vez la empresa nos sorprende con sus
píldoras, ¿pretenderán que nos las traguemos?
En esta ocasión nos referimos a la dedicada
a un compañero que se jubila, lo cual en efecto es motivo de alegría y al que
deseamos lo mejor en el periodo que ahora comienza.
En la citada píldora se hace referencia a
los 43 años en activo sin un solo día de
baja. Seguro que no existen muchos casos similares, pero lo excepcional no
debe de servirnos de ejemplo. Menos aún se puede aceptar que solo se potencie
un valor cuando conocemos a muchos compañeros y compañeras que han sufrido
largos periodos de Incapacidad Laboral Transitoria, luchando por su vida y por su salud, sin que
por ello sean “blandos”, suponiendo que este sea un valor a erradicar en esta
compañía.
Lo que no dice esta nota es que el puesto
de este compañero excepcional que se jubila aún no está cubierto. Tampoco
hablan sobre el abusivo número de horas extraordinarias que se ven obligados a
realizar muchos de sus compañeros, ni del aumento de responsabilidad que se está
dando en algunos puestos o de los efectos adversos para la salud del trabajo a
turnos.
Estas cuestiones tienen mucho que ver con
el concepto de salud que todos compartimos y consideramos que la empresa debe cuidar.
Sin embargo prefiere obviarlas y nos manda este mensaje.
Ahora, como no sean un poco más serios con sus
píldoras van a perder la poca credibilidad que les queda.
viernes, 13 de febrero de 2015
Caseta de alcohol y drogas durante la Parada
La empresa, dentro de su política de transparencia, ha
decidido de manera unilateral instalar una caseta para el control de alcohol y
drogas en la entrada principal. Cuando nos informó de su intención le mostramos
nuestro rechazo y se comprometió a informarnos de los horarios y otras
cuestiones relacionadas, cosa que hasta la fecha no ha hecho.
Sin embargo nos llega la información de que avisa a las
empresas contratistas para que un determinado número de personas pasen
“voluntariamente” dichos controles. Si fuera una broma tendría gracia pero es
en serio.
Esta acción, propia de un cacique, es un abuso de autoridad
que afecta a la dignidad de los y las compañeras de contrata. El responsable de
esta decisión sabe sobradamente que no hay voluntariedad para pasar estos
controles, ni para aceptar las jornadas impuestas o para coger vacaciones en
vez de sacar la baja cuando se accidentan, pero está acostumbrado a imponer su
voluntad por la fuerza a falta de razón.
Intentaremos estar presentes durante el funcionamiento de la
caseta para garantizar la “voluntariedad” del servicio.
A continuación reproducimos la nota publicada por el Comité de Empresa en relación a este asunto.
El
Comité de Empresa, y en particular los Delegados de Prevención, queremos
manifestar nuestro desacuerdo con la obligatoriedad que Petronor impone a las
empresas contratistas y a sus trabajadores, para que de forma “voluntaria” pasen
controles de drogas y alcohol.
La instalación
por parte de Petronor de una caseta para el control de alcohol y drogas, con el
rechazo expreso de los Delegados de Prevención, la entendemos como una provocación
y falta de respeto a todas y todos los trabajadores.
La información
y la prevención son el mejor modo de abordar estos problemas. Las condiciones
laborales, (como prolongación de jornadas, trabajo en precario, trabajo a
destajo, etc.) favorecen estos consumos y eso a Petronor no le preocupa en
absoluto.
La
vigilancia de la salud de los trabajadores no debe abordarse en una caseta que
no asegura los principios más elementales en materia del derecho a la intimidad,
a la dignidad de las personas y a la confidencialidad de toda información
relativa a su salud.
Ante
esta situación y ante la nula información que tenemos os invitamos
“voluntariamente” a no pasar dichos controles.
jueves, 29 de enero de 2015
2015eko geldialdia, gardentasuna eta aparteko orduak
Urtarrilan 23an burutu zen bileran,
Montserrat jaunak Enpresa Baztordeari eta prebentzio-ordezkariei otsailak 2an
hasiko den Geldialdiaren plangintza aurkeztu zien. Urtarrileko hilabete osoan
komunikazio estrategia berria erakusten ari dira, Petronorren historian zehar
izandako geldialdirik gardenena izango dela, eta noski, orain arte,
ordezkaritza sindikala gardena izan da, ez gaituzte ez ikusi ezta entzun
ere.
Nahiz eta gedialdi honek bere programazioan
berritasunak izan, badakigu badirela aldatuko ez diren kontuak, aparteko orduen
gehiegikeria esaterako, eta bertan parte hartzen duten pertsonek atseden une
nahiko ez izatea, iraungo duen berrogei egun baino gehiagotan zehar. Zehazki,
enpresak harro dio jardunaldien artean 12 orduko deskantsua ziurtatuko duela,
baina legea beteko ez duela jakinez egiten du programazioa, ezin baitu
baieztatu programatutako lanak betetzen direnean, inork ez gainditzea aparteko
80 orduen muga, hain zuzen ere, Langileen Estatutuan aurreikusten dena.
Egoera hori ere ez da berria, urtetikurtera salatzen dihardugu. Argi dago enpresari hobeto ateratzen zaiola isuna
ordaintzea, jardunaldiak legeak dieon arabera errespetatzea baino. Hautazko
ordutegi bat proposatzen du, esaterako, 8tatik 18tara astelehenetik
larunbatera, jakinda aparteko 80 ordu sortzen dituela geldialdiak irautea
aurreikusten den 40 egunetan. Arazo handiena enpresa kontratistetan dago, jende
asko egongo baita lanean egunero 12 orduz eta bestela langabezira. Hori bai,
jardunaldien artean 12 orduko atsedenaldia izatea ziurtatuko dute, legeak dioen
bezala.
Aurkeztu dituzten berrikuntzen artean,
arnastu daitekeen aire botiloilen erabilera dago, neurri horrek, hasiera batean
2010eko heriotz istripua ekidin zezakeen, ona iruditzen zaigu, nahiz eta
azpikontrataturiko zerbitzu baten eskutik etorri. Lan baimenen araua aldatzen
dute baita aldebakarrekora, modu horretan unitate eta talde batzuk kanpo
operatzailearen arduratik kango geratuz. Zentzu horretan ez dira errespetatuko
unitateen operatzaileen postuak geldialdietan mantentzeko irizpideak. Guzti
hori, suposatzen da, zero istripuren helburuarekin. Helburu hori elkarbanatzen
dugu, baina ez betetzeko modua, jardunaldien programazio arrazional batetik
hasi beharko litzatekeena, eta ez gertaeren kontaketen erlajazioarekin,
Segurtasun Batzordetik salatzen goazen modura.
Eta a ze kasualitatea, bukatzeko momentuan,
Montserrat jaunak esan zigun ahaztu egin zaiola aurkeztutako dokumentuan
sartzea, alkohol eta drogen kontrolerako etxola jarriko dutela findegiaren
sarreran. Espero dugu geldialdiaren prestakuntzan ahaztu zaion gauza bakarra
izatea. Bitxia dena da, gai horri buruz prebentzio-ordezkariekin sarritan hitz
egin dela akordioren batera iritsi gabe, horregatik, hain zuzen ere, esaten
digu borondatezko erabilera izango duela, zehaztu gabe zer gertatuko zaion
borondatez aurkeztu nahi ez duenari.
Parada 2015, transparencia y horas extras
En la reunión celebrada el día 23 de Enero, el Sr. Montserrat ha presentado al Comité de Empresa y los delegados de prevención el Plan de Parada que comienza el próximo día 2 de febrero. Durante todo el mes de enero están publicitando la nueva estrategia de comunicación de la que va a ser la parada más trasparente de la historia de Petronor y efectivamente, hasta la fecha, la representación sindical ha sido trasparente, no nos han visto, convocado ni oído.
Esta parada trae novedades
en su programación aunque sabemos que hay cosas que no van a cambiar, por
ejemplo el abuso de las horas extras y la inexistencia de suficientes periodos
de descanso para gran parte de las
personas empleadas en ella, durante los más de cuarenta días que va a
durar. De hecho la empresa presume que va a asegurar un descanso de 12 horas
entre jornadas, sin embargo programa sabiendo que va a incumplir la ley, pues
no puede asegurar que nadie sobrepase el límite de las 80 horas extraordinarias
previsto en el Estatuto de los Trabajadores, durante la ejecución de los
trabajos programados.
Esta situación tampoco es
nueva, la llevamos denunciando año tras año. Está claro que a la empresa le
sale mejor pagar la multa que ajustar las jornadas a lo racional respetando la
ley. Por ejemplo, propone un horario opcional, de 8 a 18 de lunes a sábado,
sabiendo que genera esas 80 horas extraordinarias en los 40 días que prevé va a
durar la parada. El mayor problema está en las empresas contratistas donde habrá
mucha gente trabajando a 12 horas diarias y si no al paro. Eso sí, van a
asegurar que se descansa 12 horas entre jornada como indica la ley.
Entre
las novedades presentadas está la utilización de botellones de aire respirable,
esta medida, que en principio hubiera evitado el accidente mortal de 2010, nos
parece buena, aunque llegue de la mano de un servicio subcontratado. También modifican
la norma de permisos de trabajo de manera unilateral, de tal modo que algunas
unidades y equipos van a quedar fuera de la responsabilidad del operador/a de
campo, incluso compartiendo unidades en funcionamiento en el mismo área. En
este sentido no se va a respetar el criterio de mantener los puestos de
operaciones en las unidades paradas. Todo ello, se supone, con el objetivo de
cero accidentes. Compartimos ese objetivo pero no la forma de conseguirlo, que
debe partir de una programación más racional de las jornadas en vez de una
relajación en la contabilidad de los sucesos, como también venimos denunciando
en el Comité de Seguridad.
Y qué casualidad, justo al
acabar, el Sr. Montserrat nos comunica que ha olvidado incluir en el documento
que presentan, la novedad de que pondrán una caseta de control de alcohol y
drogas en la entrada de refinería. Esperamos que este sea el único olvido que
ha tenido en la preparación de esta parada. Lo curioso es que este tema se ha
tratado con los delegados de prevención repetidas ocasiones sin llegar a
acuerdo, es por eso que también nos dice que será de uso voluntario, sin
especificar que va a ocurrir a quien no se quiera presentar voluntariamente.
El director de Fiabilidad y
Mantenimiento también propone a los delegados de prevención que participen en
la supervisión de la parada, a lo que respondemos que, aunque sea tarde para su
proposición, siempre es nuestra voluntad trabajar garantizando la seguridad.
Así que procuraremos, desde nuestras posibilidades, que todo se desarrolle lo
mejor posible y se den condiciones dignas de trabajo para todas las personas
que participamos en ella. Por lo tanto podéis hacernos llegar, por este u otro
medio, todas las observaciones que consideréis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)